¿Alguna vez has querido probar la meditación pero no sabes por donde empezar? Puede ser más fácil de lo que parece. Hace un tiempo escribí este post introductorio sobre la meditación, donde explico en qué consiste, cuáles son sus beneficios y además te doy un ejemplo muy sencillo para hacer una meditación en 5 minutos.
Pero puede que necesites un empujoncito más, que lo de ponerte por tu cuenta a centrarte en la respiración aún te cueste un pelín, y que necesites romper el hielo de otra manera.
Pues no hay problema, lo bueno que tiene vivir en la era digital es que hay soluciones(en forma de app) para casi todo!
Hay un porrón de aplicaciones tanto para iOS como Android que facilitan meditaciones guiadas. He probado varias de ellas, encontrándome niveles muy diferentes de calidad, utilidad, precios…
Aquí te cuento 6 de las aplicaciones de meditación que más me gustan.
APPS PARA MEDITAR
Headspace
Definitivamente la aplicación con las meditaciones que más me convencen. La ha creado un monje budista inglés, Andy Puddicombe con la idea de facilitar un tipo de “meditación para la vida moderna”.
Lo que me gusta especialmente de esta app de meditación es que las sesiones guiadas son muy naturales. No hay gong, no hay una entonación forzada ni frases estereotipadas…
Tiene dos inconvenientes bastante a tener en cuenta sin embargo: la versión de prueba de 10 meditaciones para 10 días es gratis, pero si quieres ampliar hay que pagar. Esas diez sesiones puedes hacerlas indefinidamente, pero se quedan cortas porque son una introducción a la meditación.
No me importaría tener que pagar por un producto de tanta calidad como supone Headspace, pero el hecho de que me lo esté pensando viene de que la cuota me parece excesiva, unos 9 euros al mes.
Es verdad que es la que más me gusta, pero la diferencia de precio con otras alternativas(que a lo mejor pagando un euro ya tienes la app completa) es descomunal.
Segundo inconveniente, aunque transitorio: de momento está solo en inglés. Tienen planes a largo plazo de traducirlo a varios idiomas, así que hay que estar atentos, pero de momento Headspace en español no existe.
Te dejo este vídeo subtitulado con una de las explicaciones introductorias de Puddicombe, te encontrarás varias de estas en la versión gratuíta.
El mindfulness
Se trata de una app de meditación de pago, aunque bastante más asequible que Headspace (alrededor de un euro el acceso a toda la app sin restricciones).
Hay una versión en español, para descargarte esta, busca “EL mindfulness” (si no te estarás bajando la versión en inglés). Está disponible para iOS y Android.
Dentro de las aplicaciones que te propongo en castellano para mí es una de las más completas.
Además te permite crear recordatorios para que no se te pase meditar ni un día.
En español hay menos variedad, pero aún así tienes sesiones de 3 a 30 minutos guiadas o sesiones en silencio. La chica que las dirige me gusta un poquito menos que Puddicombe, que como ya dije las hace muy naturales, pero globalmente es bastante aceptable.
Breathe2Relax
Esta aplicación para meditar es completamente gratis. Sólo está disponible en inglés pero es bastante intuitiva.
Únicamente te indica cuando respirar, no tiene meditaciones como tal. Tú puedes modular tanto el tiempo de inspiración como el de espiración para adaptarlo a ti.
Primero rellenas un test para comprobar el nivel de estrés o ansiedad antes y después del entrenamiento y luego pasas a la práctica de la respiración.
Aunque no entre dentro de la categoría de las apps para meditar como tal, está bien para ser más conscientes de como modificando las respiraciones podemos relajarnos.
Mindfulness focus now
Esta app es gratis completamente y además está en español.
Consta de cinco sesiones que puedes hacer centradas cada una en un aspecto: respiración, escáner corporal, fenómenos de la conciencia y conciencia abierta….
No está mal pero es un poco más restringido que el anterior, sobre todo en duración(son todas de unos cinco minutos).
El hombre que guía estas sesiones me gusta bastante, sigue sin llegar al nivel del creador de Headspace pero se le sigue muy bien y se hace agradable.
De todas las apps para meditar, ésta es una buena opción si quieres iniciarte en la meditación sin pagar nada y no sabes inglés.
Zenfie
Esta app para meditar también está en español.
Tengo que decir que los audios me ponen un poco nerviosa, entre el gong y la entonación del hombre que las guía me resultan algo artificiales, aunque es una apreciación muy personal y a ti te puede parecer diferente.
Tiene unas pocas sesiones gratuitas, para el resto hay que pagar. Una vez que tienes acceso a la app completa, es bastante variada.
Puedes pagar por determinadas sesiones o por la app entera
Budhify
Por último, te presento esta aplicación de meditación bastante completa disponible tanto para iOS como para Android. Como Headspace, tiene la parte negativa de que está en inglés y que además es de pago, pero por 2,50 euros ya tienes la app (no necesitas pagar mensualmente).
Si sabes inglés, esta me parece la mejor alternativa a Headspace dentro de las apps para meditar. Hay sesiones disponibles para un montón de situaciones: para hacer al despertarte, comiendo, paseando, etc…Las sesiones son de 5 a 20 minutos, así que tienes un gran abanico de opciones.
Las meditaciones en sí me gustan algo menos que las de Headspace, pero están muy bien en general.
Bonus! Intimind
Hace unos meses he descubierto una nueva app de meditación.
Se llama Intimind. Me encanta porque es muy parecida en formato a Headspace, pero está completamente en español!
Cuenta con un programa de iniciación de 11 meditaciones de unos 10 minutos que son gratuitas. Son perfectas para principiantes, sencillas, claras y muy naturales. Además son variadas, te podrás encontrar una sesión de meditación caminando y otra sesión de meditación mientras comes por ejemplo. Todas las meditaciones son de tipo mindfulness.
Por desgracia el resto de la app es de pago. Cuesta 10 euros al mes tener acceso a la app completa pero existe otra opción: descargarte programas concretos por 20 euros(pago único).
Hasta hace poquito solo estaba disponible para iOS, pero por fin se puede usar también con Android! Así que ya no tienes excusa para probarla, merece mucho la pena!
A MODO DE RESUMEN…
Mi top apps para meditar
-La mejor app de meditación en conjunto: Headspace en inglés/Intimind en español
-La mejor app de meditación en relación calidad-precio: Buddhify
-La mejor app de meditación en español: El mindfulnes(más barata)/Intimind(más completa)
Bueno, espero que te haya gustado esta selección de apps para meditar. SI tienes cualquier duda acerca de ellas, no dudes en dejarme un comentario
¿Utilizas normalmente apps de meditación?¿Cuáles son tus preferidas?¿Prefieres meditaciones guiadas o en silencio?
Muchísimas gracias por este artículo! Estaba buscando un comentario sobre apps de meditación un poco más personal y descubrirte fue un gran placer después de leer algunas de las comparaciones tipo «the 10 best meditation apps of the year»… Me encanta que escribas de manera directa, nada distanciada, y que llegues a una conclusión clara 🙂
Soy principiante en el arte de la meditación, así que prefiero las meditaciones guiadas. Y coincido contigo: Me gustó mucho el paquete introductorio gratuito de Headspace, pero sigo indecisa si comprar la versión completa porque me parece muy cara. En definitiva voy a probar Buddhify, y luego a ver si sigo con alguna app por más tiempo!
Un abrazo
Hola Fabienne! Muchísimas gracias por tu comentario, me alegro un montón de que te haya resultado útil el post 🙂
Yo también estoy empezando con la meditación y me resulta muchísimo más fácil hacerlas guiadas.
A ver qué te parece Budhify, la verdad es que por el precio que tiene me parece muy completa!
Y si me voy enterando de nuevas apps, volveré a escribir algún post al respecto.
Un abrazo!
Eva, gracias por tus recomendaciones. Otra aplicación muy buena para meditar es Calm. Desafortunadamente solo está en inglés por el momento pero tiene un mes sin costo y unas sesiones especiales para principiantes
Muchas gracias por la recomendación Sherry! Probaré a ver qué tal! 😉
Hola!
Estoy contigo, Headspace es bastante caro, yo acabo de empezar con las clases gratuitas, si finalmente me convence probaré un mes a ver que tal la aplicación completa y si esto tambien me convence creo que pagaría la subscripción anual que te sale mas barato, en concreto a €5.99/mes (entiendo que en un único pago).
Saludos y gracias por el resumen.
Gracias por el resumen, muy buenas aportaciones!
Yo utilizo Headspace y estaba buscando una app en español para recomendar a un familiar.
Me ha gustado cómo las explicas.. yo también huyo de los gongs y esas extrañas formas de hablar de algunos, jeje.
Gracias y enhorabuena!
A ti por comentar Marta!
A ver si te gusta Intimind, a mi desde luego me es muy útil.
Cada cual tiene su estilo a la hora de meditar pero sí, yo soy exactamente así, el lenguaje muy afectado y los gongs me ponen un poco de los nervios 😛
El truco, como con los intructores de yoga, es ir probando y quedarte con lo que más cuadre con tu personalidad!
Hola Eva!! Muchas gracias por este resumen! Yo un tiempo buscando y siempre acabo con Headspace, pero la versión gratis se me queda corta…
Ahora tengo una oferta de descuento y al año se me quedaría en 44€ por tanto muyyy barata! El inglés no es problema para mí, es definitivamente tu mejor apuesta? Y más con este precio, no?
Lo único que no me queda claro es si la puedo usar cuando no hay cobertura de móvil, o cuál de las demás tiene esa opción, ya que me gusta usarla también cuando hago viajes largos en avión, etc. Según me des tu opinión me acabaré decidiendo 🙂
Hola Rebeca!
Desde luego, por ese precio me parece la mejor de las opciones! En Headspace puedes descargarte meditaciones solas o paquetes de meditaciones para escuchar offline! En Intimind también te puedes descargar paquetes, y de otras apps ya no sé!
Ya me contarás qué decides hacer!
Un abrazo,
Eva
os recomiendo la app MEDITA. de Enrique y Guillermo Simó de ATENTAMENTE.
Tiene un programa gratuito de 21 dias con meditaciones de 2 minutos y 10 minutos. muy motivador. Excelentes grabaciones.
Más packs individuales de diferentes temáticas que son de pago 2-3 euros. Una vez y para siempre.
En español.Está en IOS y ANDROID
Saludos y gracias per compartir,
Yolanda
Gracias Yolanda!Le echaré un ojo 🙂
Hola, que opinas de la app Meditopia? Yo no entiendo mucho de medtación me estoy iniciando aún pero me gusta porque propone retos y tiene alarmas recordatorio.
Un salud
Hola Teresa! No la conocía, pero la probaré a ver qué tal.
Saludos,
Eva
Hola Eva muchas gracias por tu artículo y por tus sugerencias.
En vista de que es el primer artículo que sale en las búsquedas de Google te recomiendo que actualices tus impresiones ya que creo que sigues ayudando a muchas personas actualmente.
Me gustaría muchísimo saber tu opinión acerca de las Apps «Calm» que ya está en español y el «Petit BamBou» que también está en español.
Nuevamente gracias.