Para 2018 me he puesto solo un objetivo en relación con mi práctica de yoga: nada de conseguir posturas físicas ni de pasarme horas en la esterilla! Este año quiero mejorar en algo que va más allá de todo eso: estar presente. Parece simple, ¿verdad? Pues para mí no lo es en absoluto!
Cuantas más actividades llenan tu día a día, más difícil es estar presente en cada una de ellas. Y en los últimos meses, entre proyectos de trabajo, formación, tareas de casa, el blog, vida social, y mi desarrollo personal…tengo mil cosas en la cabeza y todas a la vez. Al final pasa lo que tiene que pasar, que es que la mitad de esas cosas se me olvidan y el resto las hago tarde y mal.
Intento llevar un registro de todo lo que necesito(tareas de trabajo, del blog, práctica de yoga…) pero al ir acumulando cosas al final tenía un papel en cada sitio de la casa, lo que no ayudaba en absoluto.
Necesitaba un sistema para organizarme como quien necesita comer, y lo he encontrado: te hablo del Bullet Journal.
BULLET JOURNAL: la agenda para estar presente
A lo mejor es la primera vez que lo escuchas, así que te voy a contar lo básico: es una agenda-planificador- registro personalizable. Básicamente porque lo haces tú!
Te preguntarás qué tengo en contra de las agendas. Pues que nunca he sido capaz de llevar una al día…
- Son aburridas.
- No encuentro ninguna con una distribución que me guste.
- Tienen una estructura cerrada, no puedo añadirles cualquier cosa.
Sé que ahora todo es más fácil y que hay muchos sistemas online, como Trello, para organizarse. Tampoco es mi estilo, Tienen una curva de aprendizaje larga si de verdad quieres sacarles provecho y no estoy para tantos líos.
¿Por qué el Bullet Journal me ha convencido?
- Tengo un solo lugar donde apunto todo. No tengo mil cosas en la cabeza, estoy a lo que hay que estar.
- Me permite registrar lo que yo quiera: hábitos, recetas, listas de deseos, gastos…
- Potencia mi creatividad y ayuda a relajarme. Cuando estoy estresada, tiro de mi BuJo, como si fuera un cuaderno de mandalas.
- Es más fácil ponerme metas.
- Favorece mi productividad.
¿Cómo se hace?
Quien mejor lo explica es el creador del método en este video. Pero a grandes rasgos te lo explico yo aquí:
Qué uso yo?
-Libreta: es verdad que he invertido un poco y me he comprado una Leuchtturm. Como ventajas veo las siguientes:
- Pesa poquito.
- El tamaño es perfecto para mí (portátil, pero no diminuta).
- Las hojas tienen un punteado suave. Da apariencia de ser un libro en blanco que es elegante, pero los puntos te guían al escribir, dibujar, etc.
- Las páginas vienen numeradas y con índice, lo que facilita mucho la creación del Bullet Journal.
Como inconvenientes transparenta un poco y además no son las más baratas.
-Para escribir: uso un Pilot negro normal y corriente y rotuladores de Stabilo de colores o subrayadores pastel para algunos detalles.
Aviso!
Tanto con los materiales como con el contenido, recuerda que puedes hacerlo tan simple o tan complejo como quieras, lo importante es que sea a tu estilo!
Esto te lo avanzo porque si te metes en IG verás verdaderas obras de arte. No dejes que te intimide(a mí me pasó y por eso no empecé antes este sistema). Tu BuJo no tiene por qué ser impresionante, lo único importante es que se adapte a ti y que utilices una estructura que te funcione a ti!
Cómo empezar
Lo primero de todo, numera las páginas si tu libreta no las trae ya así. Como ya te comenté, yo me compré la Leuchturm para ahorrarme este paso.
Primera página: titúlala índice. Aquí vas apuntando en qué páginas se encuentra todo lo que añades.
Segunda página: titúlala leyenda. Aquí apuntarás qué significa cada símbolo que vas a usar en tu Bullet Journal. Los más comunes son los que salen en el video: un punto para una tarea, una cruz para una tarea completada, un símbolo > para una tarea que no has hecho ese día y que pasarás a otro día. Los círculos son para citas/eventos. Cada uno personaliza la leyenda a su manera, yo he incluido códigos de colores para cada tipo de actividad.
Una vez que tengas tu leyenda, ve al índice y apunta la página en la que la has escrito.
Visión anual/Mensual/Diaria: como cualquier agenda, necesitas diferentes visiones para organizarte.
-Visión anual: Hay varias formas de organizar tu visión anual, la más sencilla sería la que te pongo aquí abajo. Yo todavía no tengo claro cómo quiero organizarla, probablemente haga un Calendex.
-Visión del mes: de aquí, poner en una página los días del mes, donde apuntarás tus eventos/citas y otra donde apuntarás las tareas del mes.
-Visión diaria: en la siguiente página disponible apunta cada día de la semana y escribe todo lo correspondiente a ese día.
Yo no tengo visiones diarias porque no hay tantísimo que apuntar en mi día a día, así que he creado una semanal. Adaptar es la clave!
Colecciones: para mi son el punto fuerte del Bullet Journal. Sirven para poner lo que quieras! Empieza una donde te apetezca, simplemente apunta en el índice en qué página está. Son muy útiles para llevar un registro de gastos, hábitos, recetas, libros que te hayas leido…aquí van un par de ejemplos, pero en Instagram o en Pinterest puedes encontrar muchos más!
Cómo usarla
Cualquier cita que me haya surgido con mucha antelación la apunto en mi visión anual.
Antes de empezar el mes voy a mi visión mensual. Apunto en el calendario citas/eventos/fechas importantes. Apunto las tareas que me quedaron pendientes de otro mes y las que tengo planeadas para empezar este mes.
Después, antes de cada semana(los domingos dedico un tiempo a esto) voy a la visión semanal. Apunto todas las tareas/citas en sus días correspondientes según mi visión mensual. Cuando completo las tareas, convierto el punto en una cruz. Si no he hecho y la voy a pasar a otro día, uso el signo de tarea migrada. Si no la he hecho y ya no la voy a hacer, lo tacho.
Puedes añadir los signos que te de la gana, estos son solo los que me vienen bien a mi!
Las colecciones las voy creando a medida que me van surgiendo. Por ejemplo, hace unos días decidí crear una para llevar un registro de mis tareas realizadas y pendientes en el blog. También estoy creando colecciones de hábitos para lllevar un registro de mi práctica de yoga. Simplemente la apunto en la siguiente página en blanco disponible y me voy al índice para señalar en qué página está la colección en concreto.
Qué te ha parecido?
Al principio puede asustar un poco y parecer muy complejo, pero te aseguro que si te pones a ello en seguida le cogerás el truco!!!
Yo llevo con mi Bullet Journal desde enero y la verdad, estoy encantada.
Cuéntame qué te parece en los comentarios! Si tienes un BuJo y conoces algún truquillo o colección que pueda ser interesante, coméntanoslo también!
Wow es muchísima informacion y un poco intimidante…. XD pero juro que senti el llamado de mi corazon a hacer algo asi, me cuesta horrores organizarme nunca he podido llevar una agenda, si me quedan unas dudas
¿Como haces lo del año, meses, semana? ¿Todo seguido?
Y lo otro no em quedo tan claro lo de las colecciones…
Gracias!