Me gusta leer desde bien pequeñita. Al poco de aprender ya tenía mi carné de la biblioteca pública, me sacaba el máximo de libros permitidos a la semana y los devoraba casi más rápido que los huevos Kinder.
Aunque con el paso de los años mi pasión se fue diluyendo un poquito, sigo siendo una incondicional de los libros y es rara la semana en la que no me paso por una librería y me pierdo por los pasillos un rato largo.
Y por eso el día del libro siempre ha sido especial para mí, lo celebro casi más que la Navidad. Reconozco que me vuelvo un poco loca y que el descuento del 10% no explica el gasto que hago ese día en libros, pero no lo puedo resistir! Entre los que me compro para mí y los que compro para regalar paso el resto del mes comiendo caldo de Avecrem con fideos, menos mal que cae en 23 y no a primeros de mes!
El caso es que me parece que, habiendo sido ayer el día del libro, esta es una ocasión perfecta para hablar un poco en el blog sobre los libros de yoga que más me han servido y hacer una revisión personal sobre cada uno de ellos.
Por supuesto, todas las opiniones que verás aquí son mías, lo que quiere decir que a lo mejor no estás de acuerdo con ellas y posiblemente tú harías una selección diferente de los libros de yoga que más te gustan. Pero a lo mejor si eres principiante de yoga mi lista de libros te puede ayudar!
MI TOP LIBROS DE YOGA
Luz sobre el yoga
Fue el primer libro de yoga con el que me topé y en parte el «culpable» de que me haya metido en este mundillo. Cuando me mudé a Madrid estaba olvidado en una estantería del piso en el que vivía de alquiler y como no parecía ser de nadie, lo adopté y así senté las bases de mi práctica de yoga.
Te puedes imaginar que con tanta carga emocional que este libro de yoga tiene para mí, no puedo hablar mal de él. Pero dejando sentimentalismos aparte, te diré que es un gran libro y quizá de los mejores libros de yoga para principiantes.
Me gusta porque es increíblemente completo: tiene más de 200 posturas explicadas y con fotos y también una parte al principio sobre teoría e historia del yoga. También tiene otra sección dedicada a Pranayama y al final vienen sugerencias de secuencias que no están mal para empezar.
Le veo una pega, y es que desde mi punto de vista ofrece pocas variaciones para principiantes. Esto lo noto especialmente en las posturas difíciles, donde no te explica cómo desarrollar la fuerza y la destreza necesaria para llegar a estas posturas, simplemente te explica cómo realizarla y ya. Las fotos además están un poquito desfasadas, pero a eso ya le doy menos importancia.
La enseñanza del yoga
De todos los libros de yoga de los que voy a hablar hoy este es sin duda el más completo.
Desde que lo descubrí por recomendación de otro yogui se ha convertido en «mi Biblia» del yoga, sustituyendo el lugar que ocupaba Luz sobre el yoga.
El estilo es similar, solo que muchísimo más en profundidad y orientado más hacia profesores que hacia una práctica personal(aunque a mí me parece que independientemente de si eres profesor o no este libro va a hacer maravillas en tu práctica personal).
Es el libro de yoga que tengo siempre a mano, el que siempre consulto cuando tengo dudas sobre alguna postura porque viene TODO lo que necesitas saber: cómo entrar, variaciones, anatomía de la asana…muy muy completo y yo diría que el mejor libro de yoga de consulta general si tienes una práctica ya establecida.
Anatomía del yoga
Este es otro de los libros que aparece en todas las listas que veo sobre libros de yoga.
No me extraña, porque si quieres saber todo lo relacionado con la anatomía de cada una de las asanas, es el más completo sin duda alguna.
Es muy visual, con ilustraciones de todas las posturas en las que se pueden ver con facilidad los músculos que intervienen, y la información que te da es detalladísima. Es tanta, tanta, que a mí en ciertos momentos me parece demasiada.
Me parece un libro que es muy bueno tener por si quieres analizaren profundidad alguna postura, pero la verdad es que en la práctica yo tampoco le doy tanto uso, lo tengo un poco olvidado (difiero de esto con el resto de yoguis).
En resumen me parece un libro que es bueno para tener de consulta, pero no lo veo un básico. Si estás en momento de profundizar, adelante, hazte con él, pero si eres aún principiante veo una mejor opción alguno de los dos anteriores.
La fuerza del Ashtanga yoga
Kino McGregor es una de las profesoras de Ashtanga yoga más afamada a nivel mundial. Es la persona más joven que recibió la autorización para enseñar la primera serie de Ashtanga yoga y realiza talleres por todo el mundo.
Con toda esta experiencia, te puedes imaginar que su libro sobre esta disciplina contenga un montón de información valiosa y así es.
El libro consta de una parte introductoria en la que habla un poquito de lo que es el yoga, de las ocho ramas del yoga, del origen del Ashtanga…Luego pasa a explicar detalladamente la primera serie de Ashtanga yoga: saludos al sol, posturas de pie, posturas sentada, posturas finales…todo acompañado de fotos muy claras para que te puedas hacer una idea más visual y con alguna opción para modificar si aún no llegas a la postura completa.
Si eres practicante de esta disciplina es un libro muy básico que te va a servir de apoyo. También puede ser muy útil para personas que quieran probar el Ashtanga en casa antes de decidir aprenderlo en un estudio(que desde mi punto de vista, por el estilo propio de las clases, es lo mejor que puedes hacer si te has convencido).
Autobiografía de un yogui
Vale, siempre me propongo en mi blog compartir mi opinión sincera aunque no sea la más popular, y con esto no va a ser distinto.
Me esperaba más de este libro. No me malinterpretes, me parece una lectura muy interesante, ahora la explico un poquito más en profundidad, pero había leído tantas críticas que lo ponían no solo como un libro bueno, sino como EL LIBRO, que mis expectativas estaban por las nubes.
Me ha gustado, se lo recomiendo a cualquier persona interesada en el yoga, me ha aportado una visión del mundo que me ayuda a verlo con mayor amplitud… pero no ha cambiado mi vida ni soy una persona diferente(estas dos cosas las he leído en decenas de críticas, por eso lo pongo).
El libro está escrito por Yogananda, que fue una de las personas más relevantes a la hora de introducir el yoga en Occidente. En él cuenta cómo comenzó a aprender el Kriya yoga, habla de sus maestros, de cómo se fue a América a enseñar yoga…
Es verdad que es fascinante su manera de ver las cosas, que no tiene nada que ver con la nuestra. Nuestra sociedad es práctica, acostumbrada a lo instantáneo y a lo tangible, y este libro aporta una visión distinta, creo que ni mejor ni peor, pero sí complementaria. Entender el mundo solo de la manera en la que nos han enseñado nos deja un poco cojos, y por eso agradezco que me aporten nuevas formas de ver las cosas.
Pero hay ciertos aspectos del libro que me costaban un poquito. Uno de ellos es la hiperabundancia de milagros en el texto. Desde mi punto de vista, no se necesita tanto artificio para hacer más atractivo el yoga. No necesito pensar que dominando el Kriya Yoga podré curar cualquier enfermedad y no volver al médico, estar en dos sitios a la vez, parar mi corazón durante horas…Una vida de satisfacción y paz interior me es suficiente.
Bueno, después de este rollo, el resumen: SÍ recomiendo este libro a CUALQUIER persona interesada en el yoga o que tenga curiosidad por otros puntos de vista, pero no es el libro que más me ha marcado en mi vida y sigo siendo la misma Eva imperfecta de antes, con sus mismas luchas, alegrías, empanadas y dilemas.
Yoga Sutras de Patanjali
Pasamos a una sección totalmente diferente, la de libros sobre la filosofía del yoga. Si quieres aprender un poco más sobre las bases del yoga y no sabes muy bien por donde empezar, te recomendaría que lo hicieses por aquí, porque es una lectura breve y sencilla.
Se trata de una serie de aforismos escritos por Patanjali que explican qué es el yoga y cuáles son las partes de una práctica completa de yoga. De asanas no verás casi nada, pues en este libro se centran en la parte más espiritual de la práctica, explicando con muchísimo detalle las 8 ramas del yoga.
Pese a ser un libro increíblemente corto, desde que lo leí me fascinó. Soy de ir apuntando las frases que me parecen importantes, que me han gustado o que me han transmitido algo a medida que leo y con este libro no soltaba el bolígrafo.
Es fundamental para entender qué es el yoga así como las ramas de las que se compone. Te ayudará enormemente a llevar la práctica mucho más allá de las asanas.
Bhagavad Gita
Otro básico en cuanto a lo que filosofía del yoga se refiere.
El Bhagavad Gita es una parte de un libro mayor. Es básicamente la conversación entre Krisna y su amigo Aryuna antes de la guerra, en la que el primero intenta responder al dilema moral del segundo explicándole sus deberes como guerrero y príncipe, con ejemplos y analogías de doctrinas yóguicas.
Es un libro precioso cargado de significado, tampoco quiero entrar mucho porque creo que tiene más sentido que saques tú tus propias conclusiones(al leer lo mismo a cada persona le puede resonar una cosa distinta) pero quédate con que lo que Krisna explica es como a través de la separación de lo material el yogui se puede identificar con el alma absoluta o atman.
Esta es mi selección de libros de yoga, en la que incluyo libros de yoga para principiantes y otros para profundizar un poco más en la práctica.
¿Cuáles son los mejores libros de yoga para ti?¿Qué opinas de los libros de yoga que he mencionado?
Muchas gracias por las recomendaciones. Me apunto dos!. Por cierto, has leído los de Vanesa Lorenzo o Candace?. Soy principiante y los estuve ojeando. Me parecieron muy atractivos pero no sé si son muy generales o «comerciales».
Por cierto, fantástico blog!!
Mónica
Hola Mónica muchas gracias por tu comentario!
Pues mira, el de Vanesa Lroenzo no te puedo decir, lo conozco de oídas y las revisiones sé que son buenas, pero no lo he visto yo misma…
El de Candace no lo tengo pero sí que me lo tengo bien estudiadito porque esa mujer me encanta y me ha ayudado muchísimo con mi práctica(su manera de enseñar las posturas directa y con un montón de pistas mediante visualización a mí me funciona genial). Lo que he visto del libro me ha encantado, y de aquí a un mes no pasa sin que me lo compre, así que estate pendiente que seguro hablaré de él! En este vídeo explica bastante acerca del libro por si necesitas más info
Un abrazo!
Hola! Buscaba un libro para iniciarme en esto del Yoga, pero buscaba algo para conocer sobre esta practica antes de empezar. Debería empezar con Los Yoga Sutras De Patanjali ? Otra cosa,soy una persona con algo de sobrepeso y bastante sedentario,asi que tambien querría saber si hay cosas que yo no pueda hacer,mi intencion era hacerlo yo en casa. Gracias de antemano 🙂
Hola Carlos!
Para conocer algo sobre la filosofía del yoga desde luego te recomiendo los yoga sutras, aunque si no has estado en contacto nunca con el yoga puede que te cueste por la manera en la que está escrito, nada que ver con el lenguaje objetivo al que estamos acostumbrados los occidentales. De todos modos, dicho esto, es un libro genial para comprender un poco el por qué de esta práctica.
En principio un poco de sobrepeso no contraindica ninguna postura concreta de yoga. Lo único que si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, deberás empezar por prácticas de yoga menos vigorosas y ayudarte de accesorios, e ir incrementando la intensidad de la práctica a medida que tu condición física te lo vaya permitiendo.
Ya me contarás qué tal!
Tu post me ha sido muy útil. Esta semana he empezado a practicar yoga por primera vez y aunque solo llevo dos clases me gusta mucho y he empezado a curiosear sobre libros de yoga hasta que he encontrado tu post.
Gracias por compartirlo!
Besos,
E.
http://www.withcapitale.com
Me alegro de que el post te haya servido!
Un beso 😉
Muchas gracias por tu post! Me ha sido muy útil.
Estoy dudando entre el libro de Mark Stephens (La enseñanza del yoga) o el de Mayte Criado (Yoga en revolución). Lo conoces? Cuál crees que puede ser más útil y práctico ?
Mil gracias de antemano!
Anna
Hola Anna, muchísimas gracias por tu comentario!
Pues el de Mayte Criado la verdad que no lo conocía, le echaré un ojo!
A mí el de Mark Stephens me encanta. Esta más orientado a profes, pero aún así si tienes ganas de ir profundizando en tu práctica es perfecto! Si tu idea es que sea un libro que te sirva para todo tu camino en el yoga, o si te planteas algún día hacer algún curso de instructora, esta es la opción perfecta.
Del otro, sin haberlo leído yo misma, no me atrevo a decirte…pero me lo apunto para revisármelo!
Un abrazo!
Llevo aproximadamente un año haciendo Yoga. Asisto a clase dos dias a la semana y lo practico a diario en mi casa. Tengo 66 años y bastantes limitaciones físicas a la hora de realizar las asanas por diferentes causas, pero es una actividad que me tiene totalmente » enganchado » Ojala la hubiese descubierto antes. Me intereso también por la lectura relacionada con el Yoga, preferentmente libros que no sean demasiado complicados o enrrabasados. En principio, dudo sobre la opción de comprame » Luz sobre el Yoga » o bien » La enseñanza del Yoga » . Por mi parte me permito recomendarte uno que me entusiasma » El silencio es mi alimento » de Vicente Moreno ; no me canso de leerlo y releerlo, Un abrazo
Genial Joan, muchísimas gracias! Me lo apunto en mi lista de lectura 🙂
Hola Eva. Un gusto haberme encontrado con tu blog. soy instructora de Hatha y Vinyasa yoga. por fin encuentro una yoguini a quien no le ha resonado el famoso libro de Yogananda, ya no me siento tan culpable. Creo que tenemos que aceptar que los seres humanos somos diferentes, tal vez la parte mistica ya fue una materia aprobada en otras vida voy a busca el libro de Mark Stephens. Om Shanti
Hola Eva, un placer encontrar tu blog y te animo a continuar aportando. Vengo también para lo mismo, aportar un libro más modesto y no por ello menos abrumador: «Experiencias con un Yogui» escrito por «Premananda» (no el Premananda extranjero, ni el de Bilbao, sinó el de las Islas Canarias). Solo se sacaron medio centenar de ejemplares físicos en castellano y alguno hay en la biblioteca de Las Palmas de Gran Canaria, en la de Vecindario y en la de la cárcel de dicha isla según leí. A mí este libro SÍ que me ha cambiado la forma de vivir y se lo recomiendo a aquellos que buscan una perspectiva amplia de cómo opera el espíritu y su amor. Se puede encontrar por la web de forma económica aunque si lo quieres leer pero no comprarlo, te lo puedo facilitar por email en pdf gratis, lo desmenuzas jajaja y ya nos cuentas!!! porque aunque se vende, su distribución libre es permitida por el autor y por eso los que lo tenemos lo podemos compartir. Muchas gracias y bendiciones.
Hola Eva como estas? Muchas gracias por tu post. Me ha sido muy útil. Me llamo Lilen, soy de Argentina. Hace dos meses vi un documental de yoga, me encanto , por eso empece yoga, hace dos meses, voy dos veces por semana y me intereso mucho mas así que voy a sumarle un día mas. Estaba interesada en leer un libro, me gustaría empezar yoga en mi casa también y quisiera leer un libro que me ayude con eso y me de mas información de yoga, que libro me recomendas?
Hola Lilien! «Mi diario de yoga» https://amzn.to/2rXTNw0 es una buena opción en español. Mi preferido para una práctica de yoga en casa, con conceptos básicos sobre yoga y meditación, parte también de historia personal, y secuencias de yoga detalladas que puedes hacer a tu gusto o en planes de 30 días, es Namaslay, pero de momento solo está en inglés: https://amzn.to/2LlQQfO
Espero que te sirva!
Hola Eva. Busco un libro para practicar yoga Iyengar en casa, que tenga información con fotos sobre variantes y ayudas de accesorios para las posturas. «Luz sobre el yoga» comentas que no tiene ese tipo de información, así que, conoces algún otro que puedas recomendar?
HOLA EVA!!
Estoy buscando algun libro que hable sobre la practica del yoga con niños!
Muchas gracias