Cómo cuesta salir de la zona de confort!
Hacer cosas nuevas da muchísimo miedo, y una de las principales razones para ello es que lo desconocido asusta un montón. Cuando no sabes qué esperar de algo aumentan las probabilidades de que te quedes sin hacerlo simplemente por el miedo a no poder anticipar lo que va a pasar.
Si se trata de ir por primera vez a una clase, pasa exactamente lo mismo. Me acuerdo que antes de ir a mi primera clase de yoga me surgieron un montón de dudas: ¿Dónde me coloco?¿Digo algo?¿Será muy avanzado para mí?¿Tengo que descalzarme?
Poder saber en qué consisten las clases de yoga, qué va a pasar en la shala, y conocer algunas de las normas de cortesía que se practican ayuda bastante a disipar todos esos temores.
Por eso he preparado una suuuuper mega guía con todo lo que te puedes esperar en tu primera clase de yoga: qué ropa llevar, comer o no comer, lo que tienes que hacer al entrar en la shala y lo que pasará durante la clase.
Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Tu primera clase de yoga: la megaguía
Estilo
Si ya has decidido dar el paso para ir a tu primera clase de yoga, me imagino que lo del estilo ya lo tendrás más que decidido. Pero por si acaso, te recuerdo que escribí un post hace tiempo en el que hablaba de varios tipos de yoga y en base a qué decantarte por uno u otro.
En general cualquier estilo está abierto a todos los niveles, pero si quieres una toma de contacto, a lo mejor sería buena idea empezar por una clase de Hatha Yoga.
Ropa
- En general, salvo en yin yoga o yoga restaurativo, vas a sudar, así que utiliza ropa de materiales que sean muy absorbentes. Vale la misma que usarías para ir a correr.
- En cuanto al estilo de la ropa, esto va por gustos, pero personalmente yo prefiero llevar ropa ceñida al cuerpo por dos motivos:
-Para los profesores es más fácil comprobar tu correcta alineación en las asanas,
-Además en las posturas invertidas no tengo que preocuparme por que la gravedad me deje enseñando la tripa.
Por ese mismo motivo también elijo ropa que sea larga. De esta manera no se me sube al moverme y no tengo que andar colocándomela a todas horas.
- Este consejo va dedicado a mis lectoras: puede parecer que no vas a moverte mucho y conozco a gente que no se pone un sujetador deportivo para hacer yoga, pero yo te lo recomiendo.
Por muy suave que sea el yoga que realices, vas a estar estirando, girando, flexionando…en cualquier momento puedes tener a las amigas fuera.
No te quiero ni contar si vas a una clase de Vinyasa, Ashtanga…en ese caso optaría por los que son de más sujeción.
Alimentos
- Como en cualquier tipo de ejercicio, te recomiendo no comer nada al menos una hora o dos antes de ir a clase. Te vas a mover, y con el estómago lleno vas a sentirte más pesado.
- Esto ya es un nivel más pro, pero quería reseñarlo. Me estoy empezando a dar cuenta de que no da lo mismo lo que coma antes de practicar. Intenta meter alimentos que te proporcionen energía.
- Igual que con las comidas, el agua hincha y es más difícil ejercitarse con el estómago lleno(aunque sea de agua). Por ese motivo yo intento no beber ni antes ni durante la práctica.
Los puristas además dicen que el agua apaga el fuego interno o “tapas” que estás generando al hacer yoga.
Ahora bien, si se te hace muy cuesta arriba aguantar sin beber, tampoco pasa nada. No es tan típico como en los gimnasios, pero hay gente que se lleva su botella a la clase.
Objetos personales
- Por respeto hacia el profesor y tus compañeros, los objetos personales(sobre todo los que vayan a hacer ruído tipo móviles) se suelen dejar en estantes fuera de la shala para no interrumpir durante la clase.
- Cualquier cosa en manos o muñecas puede molestarte durante la práctica de yoga, así que te recomiendo que dejes relojes, pulseras, anillos, etc. también a la entrada con el resto de objetos personales.
- Sé que esto puede resultar intimidante al principio, pero calcetines fuera!
No sé por qué nos cuesta tanto enseñar los pies, pero a mi también me daba reparo en las primeras clases.
Si lo piensas la verdad es que tiene sentido por motivos de comodidad: el pie desnudo se adhiere mucho mejor a la esterilla.
Todos los estudios tienen una zona donde dejar tus zapatos y calcetines dentro o fuera de la shala, pregunta cuando llegues!
No es necesario que te hagas una pedicura perfecta antes de venir, pero a lo mejor te da más seguridad darte un pequeño repasillo(no uses crema! Te resbalarás en la esterilla).
Material
- Generalmente los estudios suelen tener sus propias esterillas para prestar/alquilar, de todos modos es algo que puedes preguntar antes de ir a tu primera clase de yoga.
Si prefieres llevar la tuya propia pero no sabes cómo elegir una y acertar, mírate esto!
- Al igual que con las esterillas, los estudios suelen tener un inmenso arsenal de accesorios para ayudarte a realizar posturas que te cuesten. Cinturones, bloques, mantas para la relajación…pide lo que necesites!
- Seguramente vayas a sudar en tu primera clase de yoga. Por eso acuérdate de llevar una toalla para limpiar la frente, manos, y cualquier otra parte del cuerpo que te incomode. Además en algunas posturas puede actuar de amortiguador para las articulaciones, sobre todo si la esterilla que usas es muy fina.
En la Shala
- Esto a lo mejor es de cajón, pero a la hora de colocar tu esterilla deja un espacio entre la tuya y la del vecino para no sentirte invadido ni invasor. 😛
- La shala es una zona de silencio. Durante las clases de yoga no está bien visto hablar por respeto al profesor y a tus compis. Además es una manera de centrarte en lo que está pasando en la clase y de aprovecharla más.
- Coloca tu esterilla perpendicular a la del profesor y paralela al resto de tus compañeros(generalmente es la disposición en las clases).
- Intenta llegar unos 10-15 minutos antes de que empiece la clase para que te de tiempo a colocarte y a centrarte un poco.
Disposición típica en una clase de yoga. Cuando son en interiores, no suele haber tanta distancia entre las esterillas.
En la clase
- Al ser tu primera clase de yoga una buena idea es acercarte al profesor antes de la clase, presentarte, y contarle que es tu primera vez.
Te preguntará si tienes alguna condición o lesión que vaya afectar a tu práctica para modificar las posturas que sean necesarias.
- Depende del estudio, el estilo, el profesor, etc. pero hay clases donde se utiliza música para acompañar y clases donde no.
Los tipos de música también varían mucho entre sí, hay quien elige sonidos relajantes o cantos en sánscrito mientras que otros profes eligen temas más modernos.
- En algunos clases de yoga se hace algún tipo de canto o se recita un mantra al principio. No tienes por qué hacerlo si no quieres o te hace sentir incómodo, nada es obligatorio mientras no faltes al respeto a nadie.
- El profesor te ajustará en las posturas en las que lo vea necesario. Esto quiere decir que te va a tocar, sí, bastante más que un monitor de gimnasio. SI no te gusta para nada la idea puedes decírselo al principio de la clase y te dará indicaciones para corregir la postura sin tocarte.
- Si te cansas en algún momento y no puedes seguir el ritmo, no pasa nada. Una buena postura para descansar es la postura del niño, vuelve a ella siempre que lo necesites en la práctica.
- Al final de la clase hay un momento de relajación que se realiza tumbados boca arriba(savasana).
Aquí es muy común que el profesor vaya uno por uno ayudando a relajar el cuerpo y a veces aplicando aceites o cualquier otra cosa que pueda transmitirnos tranquilidad.
A mí me resulta de lo más relajante del mundo, pero es verdad que el primer día, cuando estaba tumbada respirando y noté que alguien me estiraba el brazo, me pegué un susto de muerte.
Tú relájate, deja el cuerpo muerto, y disfruta de la sensación.
Me he extendido más de lo que quería en un principio, pero creo que he cubierto el 90% de las dudas de las personas que acuden a su primera clase de yoga!
De todos modos si crees que me he dejado algo o tienes alguna duda más que te pueda resolver, no dudes en dejarme un comentario!